Por Dra. Lucia Ferrúa Stetskamp.
La Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) se encarga de asesorar al Poder Ejecutivo a efectos de otorgar beneficios tributarios a los proyectos de inversión en bienes que estén destinados a la actividad empresarial.
Para que un proyecto sea aprobado por la COMAP, debe cumplir ciertos objetivos relacionados a indicadores, como la generación de nuevos puestos de trabajo, aumento en las exportaciones, indicadores de desarrollo e innovación, inversión, utilización de tecnologías limpias, etc.
Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció un conjunto de medidas enfocadas en la promoción de las inversiones en Uruguay, haciendo énfasis en la desburocratización de las medidas ya existentes.
Entre las medidas más importantes a llevar adelante se encuentran:
- La creación de la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión, la cual fusiona la Comap y la Dirección Nacional de Zonas Francas, a efectos de acelerar la velocidad de análisis de los proyectos presentados y simplificar la evaluación de aquellas inversiones menores a 5 millones de dólares.
- La ponderación de los proyectos que contemplen la contratación de personas con dificultades de acceso al empleo y también a los proyectos que se desarrollen en departamentos con problemáticas de empleo y/o pobreza.
- Brindar beneficios para Mipymes, como la eliminación del límite de 3,5 millones de UI para acceder a beneficios fiscales, 15 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y dos años extra para su utilización, 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año extra para su utilización para empresas de hasta 50 empleados y beneficios para microempresas literal E o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente.
- Para las grandes inversiones, la exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de 30 y 50 millones de dólares, cumpliendo ciertos requisitos.
- La generación de un programa de fomento para la atracción de profesionales extranjeros calificados a empresas o instituciones mediante estímulos tributarios, y la implementación de un régimen simplificado para importar insumos, máquinas y equipamiento por pequeñas y medianas empresas con base científico-tecnológica.
- Brindar estímulos sobre la vivienda promovida, la cual tendrá dos gestores, el Ministerio de Vivienda que se centrará en los programas habitaciones enfocados en la población de ingresos medios y medios bajos, y el Ministerio de Economía y Finanzas mediante el COMAP, el cual también se encargará de la promoción de la vivienda, pero en aquellos casos asociados y enfocados a la inversión y generación del empleo. Asimismo, se alentaría su desarrollo en los departamentos con mayor problemática de ocupación y/o pobreza.
A medida de que el Gobierno vaya ajustando las medidas seguiremos informando al respecto, y ponemos nuestro Estudio a disposición para cualquier consulta o ampliación.